Ir al contenido principal

BRINDIS INOLVIDABLES: CRISTINITA, MAMÁ LUCY Y YO

Salud! Y sonaban los vasos al chocar durante el brindis al mediodía del domingo. Ya era un ritual que habíamos establecido y generaba un gran placer, un total disfrute y mucha tranquilidad. Sólo éramos tres los invitados a este compartir, que se tornaba muy privado, pero que a veces se sumaban otras personas. En la escena Cristina, mamá Lucy y yo.

Tan privado hacíamos el momento, que las puertas de la Casa Blanca eran cerradas para evitar la distracción y muchas veces la incomodidad de los turistas, quienes un día como el domingo acudirían a nuestro hogar creyendo que era un museo y en consecuencia tocaban la puerta en busca de atención.

No puedo olvidar esa maravillosa reunión, frente a la ventana del comedor principal de nuestra casa, sentados en esas antiguas y cómodas butacas, desde donde podíamos contemplar la espalda de esa gruta divina en cuyo interior estaba la Virgen y ese patio que me vio caer un día en tiempos de lluvia y en una pelea infantil con mi hermano.

Que recuerdo tan conmovedor! La conversación entre Cristinita, mi madre y yo cada minuto se tornaba más simpática y divertida en la medida en que yo iba a la cocina y servía más whisky, más ron o más cerveza, dependiendo de lo que hubiese disponible para el instante. También podía ser un calentado o una piñita, que eran los tragos típicos del pueblo, San Pedro del Río, ese pueblo que me vio crecer.

Cuál era el tema de la tertulia. Como decía La Doctora en Farmacia egresada de la Universidad Central de Venezuela ( mi madre): “hablemos de todo el mundo pero menos de nosotros”.  Y así hacíamos. Cuentos iban e historias venían, entre risas y carcajadas.
Aunque honestamente no recuerdo ningún tema de conversación de esas reuniones, si puedo sentir una agradable sensación de felicidad en mi corazón al hacer memoria de esa escena. Y a la par de esa emoción, una gran nostalgia de no tener luego de tantos años, esos dos extraordinarios seres humanos que me formaron, me alimentaron y me brindaron todo su amor durante mi infancia, mi adolescencia y parte de mi adultez.

Luego de la desaparición física de mamá Lucy, siempre me he preguntado cómo hacer para comunicarme con ella. Por qué no poder tomar mi teléfono celular y marcar su número para luego escuchar su voz. Por qué ya no tener esos encuentros y brindis que alimentaban mi alma y mi seguridad de hijo mimado. Pues las respuestas están allí; sólo que las interrogantes  se generan con la tristeza de extrañar momentos que no volverán.

Cuando falleció mi Cristinita, siempre pensé que sirvió incondicionalmente a mi familia durante toda su vida, y sus últimos días fuimos poquísimos los que la acompañamos en su último lecho. Que injusto para tanto amor desbordado de su parte, pensé. Donde quiera que esté Cristinita, le agradezco tanto y la extrañaré por siempre.

Luego de una hora de brindis, ya el delicioso olor  a una buena cocina se hacía sentir. El almuerzo estaba listo. Sólo eran 3 o 4 tragos de alcohol que antecedían la comida. Era como una corta cita con muy buen humor y alegría, mientras el hambre fluía sin control.

Como muchos domingos, pasamos a la mesa mi mamá y yo. Cristinita nos sirvió el rico pollo al horno con su arroz y la ensalada fresca. Y no podía faltar la fría agua panela. Luego Cristinita, como de costumbre, se sentó en la mesita de atrás junto a la cocina a devorar su sabroso almuerzo.

La siesta precedía la comida. Ya era costumbre. Después de un buen brindis, una fabulosa comida y luego a descansar. Cómo olvidar estos momentos. Cómo no amar el espíritu de estas dos almas. Cómo no honrar su recuerdo.  Las amo! Brindo por los tres!

Freddy Uquillas Granados

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CONVERSACIONES CON MI PADRE

Por : Freddy Uquillas Granados Sabía que era la última vez que lo vería. Fue una mañana bien temprano cuando salí de la casa, mientras él dormía y no quise despertarlo para despedirme. Definitivamente esa escena, me ha marcado para toda la vida y alimenta mi tristeza y mi sentimiento de culpa. No sabemos nada de la vida. Sólo dejamos que los hechos ocurran y luego revivir en los recuerdos. Así como revivo en los recuerdos de mi amado padre Fabián. Solíamos coincidir en muchas ocasiones, a la salida de nuestras habitaciones. Yo por un lado, rodaba la puerta panorámica de vidrio y me sentaba en la butaca del pasillo. Y él por el otro, cerraba la reja de su cuarto y se acercaba hasta el pequeño recibo y se sentaba en otra butaca a mi lado. Era generalmente en la mañanas, con el canto de los pájaros de fondo y una deslumbrante vista a la verde montaña, donde se observaba una carretera por donde transitaban los carros que iban al campo. Todo era muy espontáneo. Y extremadamente agradable re...

Migrante venezolano hace sonar campanas de Catedral en Piura - Perú

Con un sonido totalmente natural  y luego de siglos, las dos antiguas campanas ubicadas en una de las torres de la hermosa Catedral San Miguel de Arcángel de la ciudad Piura en Perú, volvieron a sonar gracias al proyecto de un venezolano. Jesús Alfonso Castellanos Rincón, es el autor de este proyecto que tuvo como fin, poner a sonar estas campanas las cuales de acuerdo a la hora se escuchan de 1 a 12 veces y determinan el tiempo en el reloj del imponente templo sagrado. Jesús Alfonso, un joven de 24 años, muy sonriente y carismático al mismo tiempo, Técnico Superior en Electrónica e Ingeniero Industrial egresado de la universidad UniOjeda, llegó a Piura como muchos migrantes venezolanos, junto a su novia. Luego llegaron sus dos hermanos, su papá y su mamá. Unido a esto, se trajo consigo muchas aspiraciones y deseos de superarse. A empezar de cero. Y pareciera que este proyecto le ha dado su primer punto y le ha abierto las puertas para conquistar mejore...