Ir al contenido principal

Migrante venezolano hace sonar campanas de Catedral en Piura - Perú

Con un sonido totalmente natural  y luego de siglos, las dos antiguas campanas ubicadas en una de las torres de la hermosa Catedral San Miguel de Arcángel de la ciudad Piura en Perú, volvieron a sonar gracias al proyecto de un venezolano.







Jesús Alfonso Castellanos Rincón, es el autor de este proyecto que tuvo como fin, poner a sonar estas campanas las cuales de acuerdo a la hora se escuchan de 1 a 12 veces y determinan el tiempo en el reloj del imponente templo sagrado.

Jesús Alfonso, un joven de 24 años, muy sonriente y carismático al mismo tiempo, Técnico Superior en Electrónica e Ingeniero Industrial egresado de la universidad UniOjeda, llegó a Piura como muchos migrantes venezolanos, junto a su novia. Luego llegaron sus dos hermanos, su papá y su mamá. Unido a esto, se trajo consigo muchas aspiraciones y deseos de superarse. A empezar de cero. Y pareciera que este proyecto le ha dado su primer punto y le ha abierto las puertas para conquistar mejores escenarios.

Al acercarme a la iglesia  y conversar con Jesús, el diálogo fue muy espontáneo. Sentados en las gradas de la entrada a la catedral, lugar donde trabaja desde hace un año como personal  de mantenimiento y monaguillo, me expresó que en el trabajo igualmente intervino la mano de José Yeguez, también venezolano, quien desarrolló labores de soldadura, colaboró en la parte mecánica y electrónica, entre otras cosas.

Automatización de Campanas

El joven ingeniero confesó que luego de la visita del Obispo, surgió este proyecto y se le hizo la petición de ponerlo en práctica.

“El proyecto consiste en un sistema electrónico, el cual tiene cinco botones donde podemos configurar la hora, la fecha, hora de inicio y hora de fin de cada campanada. Cuenta con un módulo de dos relay, dos compactores y dos motores de 120 voltios de 7 amperios cada uno”, puntualizó.

Según lo comentado por el ingeniero, el sonido de las campanas antes de que el proyecto se ejecutara era artificial difundido a través de parlantes.

El ingeniero venezolano dijo, que para hacer la  programación del sistema duró aproximadamente 10 días. Y en lo que respecta a la instalación de los motores, 15 días más. Finalmente luego de varias pruebas,  lograron el sonido de las campanas.

Se abren puertas

A raíz de la puesta en práctica de los conocimientos de Jesús Castellanos, en materia de ingeniería, robótica y electrónica en las campanas,  otro proyecto surge en Ecuador. Resulta que lo han llamado para proponerle una automatización de una dosificadora de líquidos y sólidos. Además le han planteado desde Lima, Perú, la creación de un nuevo dispositivo para los GPS de los camiones de carga pesada.

En la actualidad el ingeniero Castellanos  se encuentra desarrollando estos proyectos.
Casi finalizando la entrevista, Castellanos mostró preocupación por el éxodo y arribo continuo de venezolanos, jóvenes, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, a Piura. Todo este flujo migratorio producto de una crisis que no vislumbra ninguna salida.

A pesar de ello, él no pierde las esperanzas de que este año haya un desenlace a favor de la libertad y “salga el dictador”, a los fines de poder regresar a Venezuela.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONVERSACIONES CON MI PADRE

Por : Freddy Uquillas Granados Sabía que era la última vez que lo vería. Fue una mañana bien temprano cuando salí de la casa, mientras él dormía y no quise despertarlo para despedirme. Definitivamente esa escena, me ha marcado para toda la vida y alimenta mi tristeza y mi sentimiento de culpa. No sabemos nada de la vida. Sólo dejamos que los hechos ocurran y luego revivir en los recuerdos. Así como revivo en los recuerdos de mi amado padre Fabián. Solíamos coincidir en muchas ocasiones, a la salida de nuestras habitaciones. Yo por un lado, rodaba la puerta panorámica de vidrio y me sentaba en la butaca del pasillo. Y él por el otro, cerraba la reja de su cuarto y se acercaba hasta el pequeño recibo y se sentaba en otra butaca a mi lado. Era generalmente en la mañanas, con el canto de los pájaros de fondo y una deslumbrante vista a la verde montaña, donde se observaba una carretera por donde transitaban los carros que iban al campo. Todo era muy espontáneo. Y extremadamente agradable re...

BRINDIS INOLVIDABLES: CRISTINITA, MAMÁ LUCY Y YO

Salud! Y sonaban los vasos al chocar durante el brindis al mediodía del domingo. Ya era un ritual que habíamos establecido y generaba un gran placer, un total disfrute y mucha tranquilidad. Sólo éramos tres los invitados a este compartir, que se tornaba muy privado, pero que a veces se sumaban otras personas. En la escena Cristina, mamá Lucy y yo. Tan privado hacíamos el momento, que las puertas de la Casa Blanca eran cerradas para evitar la distracción y muchas veces la incomodidad de los turistas, quienes un día como el domingo acudirían a nuestro hogar creyendo que era un museo y en consecuencia tocaban la puerta en busca de atención. No puedo olvidar esa maravillosa reunión, frente a la ventana del comedor principal de nuestra casa, sentados en esas antiguas y cómodas butacas, desde donde podíamos contemplar la espalda de esa gruta divina en cuyo interior estaba la Virgen y ese patio que me vio caer un día en tiempos de lluvia y en una pelea infantil con mi hermano. Que recuerdo ta...