Ir al contenido principal

AMPLÍAN ESTADO DE EMERGENCIA POR COVID 19 EN PERÚ


El presidente peruano Martín Vizcarra, anunció la ampliación del estado de emergencia para enfrentar el avance del Coronavirus y la inmovilización obligatoria en el país, hasta el 24 de mayo.

La declaración la ofreció el mandatario, acompañado de sus ministros y en el Palacio de Gobierno, donde enfatizó, que la decisión se tomó luego de emprender acciones en el marco de la cuarentena, y de escuchar los informes del Ministerio de Salud y de sus asesores.

“Todos hemos sufrido estos 54 días de estado de emergencia. Todos tenemos dificultades, pero ha valido el esfuerzo, haciendo que baje la tasa de contagios”.

El Jefe de Estado dijo, que la inmovilización social obligatoria que era antes en todo Perú, a partir de las 6 p.m, ahora será a partir de las 8 p.m, desde el lunes 11 de Mayo. Sólo este horario no aplicará para las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, lugares donde se mantendrá desde las 4 a.m. hasta las 4 p.m.

Asimismo, Vizcarra puntualizó, que 80 mil agentes de la Policía Nacional del Perú, además de 70 mil miembros de las Fuerzas Armadas, los cuales suman un total de 150 mil efectivos, reforzarán las calles y harán cumplir los lineamientos contemplados en este estado de emergencia.

CIFRAS ACTUALES

Según declaraciones de Martín Vizcarra, más de 58 mil personas en la actualidad están contagiadas de COVID- 19 en el Perú. Y con respecto a los decesos, puntualizó,  que superan las 1500 personas.

“Hemos bajado la tasa de contagios. Según las cifras, la persona que tiene el virus contagia a uno, antes era a tres. ¿Podemos decir que hemos llegado al objetivo? No. Tenemos que bajar aún más”, añadió.

Freddy Uquillas Granados

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONVERSACIONES CON MI PADRE

Por : Freddy Uquillas Granados Sabía que era la última vez que lo vería. Fue una mañana bien temprano cuando salí de la casa, mientras él dormía y no quise despertarlo para despedirme. Definitivamente esa escena, me ha marcado para toda la vida y alimenta mi tristeza y mi sentimiento de culpa. No sabemos nada de la vida. Sólo dejamos que los hechos ocurran y luego revivir en los recuerdos. Así como revivo en los recuerdos de mi amado padre Fabián. Solíamos coincidir en muchas ocasiones, a la salida de nuestras habitaciones. Yo por un lado, rodaba la puerta panorámica de vidrio y me sentaba en la butaca del pasillo. Y él por el otro, cerraba la reja de su cuarto y se acercaba hasta el pequeño recibo y se sentaba en otra butaca a mi lado. Era generalmente en la mañanas, con el canto de los pájaros de fondo y una deslumbrante vista a la verde montaña, donde se observaba una carretera por donde transitaban los carros que iban al campo. Todo era muy espontáneo. Y extremadamente agradable re...

Migrante venezolano hace sonar campanas de Catedral en Piura - Perú

Con un sonido totalmente natural  y luego de siglos, las dos antiguas campanas ubicadas en una de las torres de la hermosa Catedral San Miguel de Arcángel de la ciudad Piura en Perú, volvieron a sonar gracias al proyecto de un venezolano. Jesús Alfonso Castellanos Rincón, es el autor de este proyecto que tuvo como fin, poner a sonar estas campanas las cuales de acuerdo a la hora se escuchan de 1 a 12 veces y determinan el tiempo en el reloj del imponente templo sagrado. Jesús Alfonso, un joven de 24 años, muy sonriente y carismático al mismo tiempo, Técnico Superior en Electrónica e Ingeniero Industrial egresado de la universidad UniOjeda, llegó a Piura como muchos migrantes venezolanos, junto a su novia. Luego llegaron sus dos hermanos, su papá y su mamá. Unido a esto, se trajo consigo muchas aspiraciones y deseos de superarse. A empezar de cero. Y pareciera que este proyecto le ha dado su primer punto y le ha abierto las puertas para conquistar mejore...

BRINDIS INOLVIDABLES: CRISTINITA, MAMÁ LUCY Y YO

Salud! Y sonaban los vasos al chocar durante el brindis al mediodía del domingo. Ya era un ritual que habíamos establecido y generaba un gran placer, un total disfrute y mucha tranquilidad. Sólo éramos tres los invitados a este compartir, que se tornaba muy privado, pero que a veces se sumaban otras personas. En la escena Cristina, mamá Lucy y yo. Tan privado hacíamos el momento, que las puertas de la Casa Blanca eran cerradas para evitar la distracción y muchas veces la incomodidad de los turistas, quienes un día como el domingo acudirían a nuestro hogar creyendo que era un museo y en consecuencia tocaban la puerta en busca de atención. No puedo olvidar esa maravillosa reunión, frente a la ventana del comedor principal de nuestra casa, sentados en esas antiguas y cómodas butacas, desde donde podíamos contemplar la espalda de esa gruta divina en cuyo interior estaba la Virgen y ese patio que me vio caer un día en tiempos de lluvia y en una pelea infantil con mi hermano. Que recuerdo ta...